ECCOPAPER

fabricar y vender papel ecológico a partir de residuos de la planta de arveja (Pisum Sativum), planta que el campesino de nuestra región la desecha después de cultivarla o en el peor de los casos la queman. Con esto se logra mitigar la contaminación ambiental obteniendo un producto de valor comercial a base de desechos. Esta sería una innovación sostenible ya que incorpora los recursos naturales que se convierten en desechos en este caso la planta de arveja y el papel reciclado dándole un valor comercial con esto se fomenta el desarrollo económico y social. El objetivo de estas tecnologías es reducir drásticamente los riesgos ambientales y ecológicos, gracias a la utilización de materiales biodegradables, y, de esta manera, crear un producto sostenible. Esta es una innovación tecnológica que tiene como fin proteger de forma indirecta el ecosistema y combatir los efectos negativos del cambio climático.

   Córdoba

    fabricar y vender papel ecológico a partir de residuos de la planta de arveja (Pisum Sativum), planta que el campesino de nuestra región la desecha después de cultivarla o en el peor de los casos la queman. Con esto se logra mitigar la contaminación ambiental obteniendo un producto de valor comercial a base de desechos. Esta sería una innovación sostenible ya que incorpora los recursos naturales que se convierten en desechos en este caso la planta de arveja y el papel reciclado dándole un valor comercial con esto se fomenta el desarrollo económico y social. El objetivo de estas tecnologías es reducir drásticamente los riesgos ambientales y ecológicos, gracias a la utilización de materiales biodegradables, y, de esta manera, crear un producto sostenible. Esta es una innovación tecnológica que tiene como fin proteger de forma indirecta el ecosistema y combatir los efectos negativos del cambio climático.

  3125394698

   florezmarco12@gmail.com

Mapeo ERIS

Visualiza las iniciativas ERIS

Regresar al mapa